Cargando...

¿Qué es?

Es un proceso educativo (de aprendizaje), continuo y permanente, que tiene como objetivo potenciar el desarrollo de competencias socio-emocionales (conciencia, regulación, autonomía, habilidades sociales). Es un elemento esencial para el individuo pues trata de capacitarle para la vida y aumentar su bienestar personal y social.

Aristóteles, en Ética a Nicómaco, ya definió a las personas con alta inteligencia emocional con la siguiente afirmación: “Cualquiera puede enfadarse, eso es algo sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo”.

¿Qué objetivos persigue?

Algunos de los objetivos que persigue la educación emocional son:

  • Adquirir mejor conocimiento de las propias emociones
  • Identificar las emociones de los demás
  • Denominar emociones correctamente
  • Desarrollar habilidades para regular emociones
  • Prevenir los efectos de las emociones negativas
  • Desarrollar estrategias para generar emociones positivas
  • Desarrollar habilidad para automotivarse
  • Comprender las emociones de los demás
  • Practicar la asertividad (escucha activa)
  • Dominar las habilidades sociales básicas

Es un elemento esencial para el individuo pues trata de capacitarle para la vida y aumentar su bienestar personal y social

¿Cuáles son las principales componentes de la inteligencia emocional?

La educación emocional persigue mejorar las competencias de la inteligencia emocional. Por inteligencia emocional se entiende la habilidad para percibir, valorar y expresar emociones con exactitud, … la habilidad para acceder y/o generar sentimientos que faciliten el pensamiento… la habilidad para comprender emociones y el conocimiento emocional y,… la habilidad para regular las emociones promoviendo un crecimiento emocional e intelectual” (Mayer y Salovey, 1997, p. 5).

Básicamente es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos” (Goleman,1995)

¿Qué benificios se derivan de desarrolllar la inteligencia emocional?

Algunos de los beneficios que se pueden obtener son:

  • Conseguir cambios en el comportamiento del otro (pensamientos, conducta, actitudes)
  • Facilitan la consecución de logros y objetivos
  • Son vehículo de satisfacción y bienestar.
  • Sirven para adaptarse eficazmente al contexto y responder eficazmente al entorno.
  • Tienen valor protector (objetivo preventivo): Protege contra la ansiedad y distrés.

¿Qué hacer?

Para mejorar nuestras competencias emocionales se pueden realizar diferentes actuaciones:

  • Se pueden realizar actividades para la prevención del estrés mediante:
    • http://www.bemocion.mscbs.gob.es/emocionEstres/estres/prevencionManejo/prevencion/home.htm
      • Solución de problemas y toma de decisiones
      • Interpretación de soluciones y problemas
      • Atribuciones y autoestima
      • Relaciones con los demás
      • Manejo de nuestro carácter
      • Entrenamiento específico para aprender técnicas de control de ansiedad y estrés
      • La alimentación
      • El descanso
      • La actividad física
      • La organización
  • Se pueden realizar actividades para la prevención y manejo del estrés:
    • http://www.bemocion.mscbs.gob.es/emocionEstres/ansiedad/prevencionManejo/manejo/home.htm
  • Se pueden realizar actividades para la prevención y manejo de la tristeza:
    • http://www.bemocion.mscbs.gob.es/emocionEstres/tristeza/prevencionManejo/manejo/home.htm
  • Se pueden realizar actividades para promocionar el bienestar emocional:
    • https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/adolescentes.htm