Cargando...

¿Qué es?

La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social, no solo es la ausencia de enfermedad. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando nos enfrentamos a los diferentes avatares y circunstancias de la vida. La Salud mental nos permite manejamos ante el estrés, nos posibilita relacionamos con los demás y tomar decisiones y tener una vida autónoma e independiente. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y vejez.

Algunas personas sufren dificultades en su salud mental pudiendo derivar en problemas mentales, cada uno de ellos con manifestaciones distintas. En general, se caracterizan por una combinación de alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones con los demás. Entre ellos se incluyen la ansiedad, la depresión mayor, el trastorno bipolar, la esquizofrenia, la demencia, los trastornos por estrés, las adicciones, y los trastornos del neurodesarrollo, como el autismo. Definimos el trastorno mental grave como “aquel trastorno mental de duración prolongada y que conlleva un grado variable de discapacidad y disfunción social”.

¿Qué mitos existen?

Existen en la sociedad muchas falsas creencias sobre salud mental, mitos. Estas falses creencias generan estigma y discriminación. A continuación, se comentan algunas mentiras referidas a la salud mental de las personas.

Las personas con enfermedad mental suelen ser violentas. Esto es falso. La gran mayoría de las personas con una enfermedad mental no cometen
nunca actos violentos y, en general, no son más peligrosas que los individuos sanos de la misma población. En realidad, son más propensas a ser víctimas que autores de violencia.

Los enfermos con patologías mentales graves no pueden trabajar ni reintegrarse en la sociedad. Esto es falso. Todavía hay quien se empeña relacionar la enfermedad mental con la discapacidad, algo que no se corresponde con la realidad en buena parte de los casos, incluyendo algunos de los más graves.

Las personas con enfermedad mental deben permanecer ingresadas o recluidas. Esto es falso. El hombre es un ser social y necesita vivir en sociedad. Aislar y encerrar a una persona atenta contra sus derechos y contra su libertad. El aislamiento refuerza la imagen de personas extrañas y peligrosas, lo que contribuye al estigma.

Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando nos enfrentamos a las diferentes circunstancias de la vida

¿Cuáles son algunas de las principales señales de alarma de un problema de salud mental?

Algunas de las señales a las que se tiene que prestar atención son:

  • Cambios notorios en la personalidad, alimentación o de sueño
  • Incapacidad para afrontar los problemas de las actividades diarias
  • Ideas extrañas o exageradas
  • Exceso de ansiedad
  • Depresión o apatía prolongadas
  • Hablar o pensar en el suicidio
  • Abuso de sustancias
  • Cambios extremos en el estado de ánimo o ira excesiva, hostilidad o conducta violenta
  • Disminución de la atención, concentración
  • Disminución del interés y la motivación
  • Irritabilidad, agresividad, y cambios repentinos del estado de ánimo
  • Aislamiento social.

Estas señales por si solas no indica que se tenga un problema de salud mental, para ello hace falta consultar a un profesional de la psicología.

¿Qué hacer?

Para mantener una adecuada higiene mental se pueden llevar a cabo diferentes actividades que vienen recogidas en el siguiente decálogo:

¿A quién pedir ayudar?

En los casos que tu o alguien cercano a ti (amigo, familiar, hijo, etc.) creas que necesita ayuda ponte en contacto con:

  • Tu centro de salud más cercano, acude a tu médico de atención primaria.
  • Solicita ayuda a una persona cercana de tu entorno (amigo, padre, etc.).
  • Si estás en un centro educativo habla con el orientador o tu tutor, ellos sabrán qué hacer.
  • Solicita ayuda a un profesional de la psicología.

¿Dónde ampliar información?

Existe documentación rigurosa dónde ampliar información. Se pueden consultar las siguientes páginas web: