Cargando...

¿Qué es?

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un problema psicológico que suele comenzar en la infancia. Según la OMS en su manual de clasificación de enfermedades, el TDAH se incluye dentro de los trastornos mentales, del comportamiento y del neurodesarrollo.

¿Qué características tiene el TDAH?

Se caracteriza por un patrón persistente (al menos 6 meses) de falta de atención o hiperactividad e impulsividad, que comienza en el período del desarrollo, normalmente a principios o mediados de la infancia. El grado de falta de atención e hiperactividad o impulsividad está fuera de los límites de variación normal esperada para la edad y el nivel de funcionamiento intelectual, e interfiere significativamente con el funcionamiento académico, laboral o social. La falta de atención se refiere a una dificultad importante en el mantenimiento de la atención en tareas que no proporcionan un alto nivel de estimulación o recompensas frecuentes.

También se refiere a la distracción y a problemas de organización. La hiperactividad es el exceso de actividad motora y dificultades para quedarse inmóvil, más evidente en situaciones estructuradas que requieren de un comportamiento de autocontrol. La impulsividad es una tendencia a actuar en respuesta a los estímulos inmediatos, sin reflexión o consideración de los riesgos y consecuencias. El equilibrio relativo y las manifestaciones específicas de la falta de atención y la hiperactividad o impulsividad varían entre los individuos y pueden cambiar en el curso del desarrollo. Para poder diagnosticar el trastorno, el patrón de comportamiento debe ser claramente observable en más de un escenario.

Dificultad importante en el mantenimiento de la atención en tareas que no proporcionan un alto nivel de estimulación

¿Qué tipos de TDAH existen?

Se podría decir que existen básicamente tres tipos de personas con diagnóstico de TDAH, a saber:

  • Hiperactivo-impulsivo: predominan los síntomas de hiperactividad e impulsividad).
  • Inatento: predominan los síntomas de falta de atención).
  • Combinado: predominan tanto síntomas de hiperactividad como los de impulsividad e inatención.

¿Que pautas de conducta tengo que utilizar?

La intervención en niños con diagnóstico de TDAH requiere de un programa multidisciplinar, adaptado a las características individuales de la persona, y a agentes externos como el entorno familiar, escolar y social.

Existen distintos abordajes terapéuticos para intervenir en el TDAH, pero el tratamiento combinado -«multimodal»- es el que ofrece mejores resultados. Esto supone la inclusión de padres, profesores, médicos y psicólogos en todos los niveles del tratamiento. Teniendo esto en cuenta, se coordinan simultáneamente tratamientos de tipo: psicofarmacológico, psicológico y psicopedagógico.

Por ejemplo, en el aula es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Disposición del aula
  • Estructuración de las lecciones
  • Planteamiento de las actividades y de exámenes
  • Favorecer aprendizajes
  • Favorecer comportamientos. A nivel de fomentar comportamientos adecuados se podrían considerar:
    • Mantener un estilo positivo de interacción (democrático), sin tensiones, procurar no avergonzarlo.
    • Establecer normas y límites, recordándolas con frecuencia.
    • Elogiar comportamientos adecuados y concretos.
    • Utilizar técnicas de autocontrol y relajación.
    • ¿Cuándo van a aparecer los problemas?
      • Si la tarea es larga y prolongada.
      • Si no sabe que se espera de él.
      • Si no se le acepta como es: se le castiga y se le recuerdan sus errores continuamente.